domingo, 18 de marzo de 2012

Rocambolesca historia de dopaje a base de extracto de ciervo alminzclero..


Por increíble que parezca después de indagar en diferentes hemerotecas digitales hemos encontrado uno de los mas extraños casos, a la par de curioso de dopaje en el mundo del deporte.


El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, ha anunciado que ya son cinco los casos de positivo por esteroides que se han registrado en la selección de fútbol de Corea del Norte durante el Mundial femenino, que se está disputando en Alemania. "Nos enfrentamos a un caso muy, muy malo de dopaje. Y duele", ha afirmado el dirigente del máximo organismo del fútbol mundial.
Según Blatter, después de que dos futbolistas norcoreanas dieran positivo en un primer control, la FIFA decidió analizar al resto del equipo. Fue entonces cuando obtuvieron los tres casos restantes del equipo asiático, que fue eliminado en la primera frase del campeonato.


El presidente de la FIFA ha relatado que la federación de Corea del Norte ha "escrito una carta pidiendo perdón"."Nos han dicho que un relámpago ha sido el responsable de todo esto", añadía Blatter.


La explicación, rocambolesca, sostiene que varias jugadoras norcoreanas fueron tratadas con el extracto de una glándula de ciervo almizclero o mósquido –un tipo de ciervo, en peligro de extinción, con unos afilados colmillos que contienen almizcle–, como parte de la medicina tradicional china, después de que un rayo les cayera en el entrenamiento. Y ello, según la federación de Corea del Norte, fue el causante de los positivos.


"Es muy complejo. El extracto de ciervo almizclero no es parte del mundo del dopaje. Es realmente el primer caso en el que esto se ha dado", ha dicho el jefe médico de la FIFA,Jiri Dvorak, quien ha confirmado que la federación les ha proporcionado muestras de la medicina para su análisis.


Corea del Norte informó por primera vez del incidente con el rayo, del que aseguran que tiene fotos, tras perder su primer partido ante Estados Unidos. El técnico justificó norcoreanos justificó la derrota ante las norteamericanas por la descarga eléctrica y añadió que "más de cinco jugadoras" afectadas habían sido trasladadas al hospital. Sin embargo, al ser preguntado por el relámpago, se negó a extenderse sobre lo ocurrido.

miércoles, 7 de marzo de 2012

El dopaje a lo largo de la historia.

                           
Aún que muchos de vosotros penséis que el dopaje es algo reciente y sin trascendencia histórica no es así ya que indagando un poco más sobre la historia del dopaje podemos enmarcar su aparición en la época griega y romana ya que los griegos y romanos empleaban ya Hidromiel como un estimulante, y también vino ya que por sus efectos inhibidores y relajantes, permitiéndoles obtener un mayor rendimiento en las pruebas olímpicas de la época. siendo ya en las olimpíadas del siglo III d. C cuando los atletas usen preparaciones a base de extractos de plantas, semillas y hongos para su mejor rendimiento.


Aunque es en esta etapa cuando surge el dopaje no es hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando comienza el auge, el dopaje no se produjo solo en el deporte ya que es bien sabido que durante la 2º guerra mundial los pilotos de aviación ingleses, tomaban grandes cantidades de anfetaminaspara superar la fatiga de los combates.
un momento clave en la historia del dopaje, se desarrolló con dos acontecimientos:
el primero fue la descalificación de Ben Jhonson como ganador de la final de 100 metros lisos, en las Olimpiadas de Séul  en 1988, tras haber dado positivo en el control antidoping por stanozolol (un tipo de esteroide anabólico-androgénico).

El segundo fue la expulsión de la plantilla del equipo Festina den el Tour de Francia de 1998, al detectárseles grandes dosis de EPO (eritropoyetina) y diversos medicamentos con finalidad dopante.

viernes, 2 de marzo de 2012

¿El ciclismo goza de credibilidad y respeto actualmente, o simplemente es un deporte menospreciado al ser ensuciado por la lacra del dopaje?

Increíble reportaje recomendado por los creadores del blog y emitido en Canal Plus en junio de 2011 con el título de Informe Robinson- Cerca del ciclismo, esperemos que os guste y un sincero agradecimiento a todas las visitas recibidas.