miércoles, 7 de marzo de 2012

El dopaje a lo largo de la historia.

                           
Aún que muchos de vosotros penséis que el dopaje es algo reciente y sin trascendencia histórica no es así ya que indagando un poco más sobre la historia del dopaje podemos enmarcar su aparición en la época griega y romana ya que los griegos y romanos empleaban ya Hidromiel como un estimulante, y también vino ya que por sus efectos inhibidores y relajantes, permitiéndoles obtener un mayor rendimiento en las pruebas olímpicas de la época. siendo ya en las olimpíadas del siglo III d. C cuando los atletas usen preparaciones a base de extractos de plantas, semillas y hongos para su mejor rendimiento.


Aunque es en esta etapa cuando surge el dopaje no es hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando comienza el auge, el dopaje no se produjo solo en el deporte ya que es bien sabido que durante la 2º guerra mundial los pilotos de aviación ingleses, tomaban grandes cantidades de anfetaminaspara superar la fatiga de los combates.
un momento clave en la historia del dopaje, se desarrolló con dos acontecimientos:
el primero fue la descalificación de Ben Jhonson como ganador de la final de 100 metros lisos, en las Olimpiadas de Séul  en 1988, tras haber dado positivo en el control antidoping por stanozolol (un tipo de esteroide anabólico-androgénico).

El segundo fue la expulsión de la plantilla del equipo Festina den el Tour de Francia de 1998, al detectárseles grandes dosis de EPO (eritropoyetina) y diversos medicamentos con finalidad dopante.

1 comentario:

  1. Muy interesante esta entrada, me he dado cuenta después de leerlo que aun que la mayoría (en la cual me incluyo) pensemos que el dopaje es algo reciente estamos realmente equivocados. ¡enhorabuena y seguir así!

    ResponderEliminar